domingo, 11 de julio de 2010

Que me perdone Benedetti

Táctica y estrategia

Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos

no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

Mario Benedetti (1920-2009)


No comprendo cómo este poema ha sido clasificado por mucha gente como poema de amor, me resulta inaudito cómo una persona que dice amar a otra se monte un plan tan elaborado para finalmente alcanzar que le necesiten. Pero ¿qué cosa tan terrible es esa?

Eso más bien podría verse como la historia que le adosan a Margaretha Geertruida Zelle, mejor conocida como Mata Hari, o alguna otra similar; algo bastante maquiavélico, donde el fin puede ser entrismo, espionaje... para lograr manipular a aquella persona y lograr objetivos ocultos.

El amor... el amor es compartir, es apoyarse mutuamente, es una fórmula armoniosa, no es hacer del otro un apéndice de uno.

Un ser humano que depende de otro no puede ser sino un bebé o un adulto con deficiencias mentales, y ambos casos implican una gran responsabilidad para quien le resguarda su vulnerabilidad. Yo me rehúso a aceptar un concepto de amor que implique desear que la persona amada retroceda su edad biológica o que empiece a padecer alguna patología cerebral.

Adoro los poemas de Mario Benedetti, unos más que otros, todos son geniales excepto este, aunque debo reconocer que explica didácticamente los conceptos de táctica y estrategia, y la diferencia entre ellos.

Benedetti, el uruguayo... la literatura y sobre todo en la izquierda te tendremos siempre presente, yo me quedé con las ganas de verte en persona y por supuesto de preguntarte acerca de este poema que para mi -definitivamente- no es de amor.

________________

8 comentarios:

  1. ME ENCANTAS NEGRITA, ERES ESPECTACULAR, HASTA EN EL TWITTER

    ResponderEliminar
  2. Tu razonamiento es logico,argumentado mas sea como sea es amor, podria decirse "no correspondido" "en vias de" no creo en los amores a primera vista, creo que se confunde la pasion animal con el sentimiento que al final del camino podriamos llamar amor, he alli donde las estrategias que relata el maestro tienen cabida. Cultivar el compañerismo, el respeto, la amistad, honestidad, la verdad, necesidad, lo agradable de la compañia y la conversa, tant@s bemoles que junto al placer y el deseo sexual se unen y conforman lo que llamamos amor. los divorcios se han incrementado por la no complementaridad de las parejas "las estrategias" no funcionaron o no se intentaron, si lo sexual no funciona o lo hace a medias el equilibrio podria lograrse y llegar al amor, lo contrario es imposible Por eso, para mi, el maestro si hablaba de amor. Mi oponion amiga.. mas sea como sea que bello es estar enamorado, en ocasiones hasta no importando que tan correspondido seas. Mis respetos

    ResponderEliminar
  3. ¿ el amor que es ?
    el amor es un proceso bioquímico que se da en nuestro cerebro cuerpo y que produce una serie de reacciones físicas en nuestro cuerpo.
    El amor nace de las reacciones químicas en el cerebro en el cuerpo .
    Ahora el cerebro usa los procesos químicos para guardar la información y esta memoria química crea una realidad virtual para que podamos entender la realidad q nos circunda cada ser humano desarrolla una realidad virtual bioquímica que le sirve para vivir y entender lo que lo circunda.

    ResponderEliminar
  4. ahora el ser humano esta programado desde su nacimiento por los genes
    que determinan como nosotros vemos, sentimos, olemos, elaboramos la información
    para superar los limites que nos imponen los genes tenemos que ejercitarnos y estudiar mucho y vivir aún mas para poder comprobar lo que estudiamos y probar a superar nuestros limites

    Ahora cada ser humano a través de su vida se crea de los valore, una ética, una moral, y define lo que es amor, odio en base a como logra entender las emociones y sensaciones.

    ResponderEliminar
  5. Cada ser humano define en base a su vida experiencia cultura lo que es el amor y el resto.
    La sociedad nos educa y nos entrega de los valores pre configurados pero en realidad esos valores son solo una imagen de lo que es un sentimiento para nosotros ya que todo ser humano siente en modo diferente y entiende en modo diferente los momentos que vive
    Algunas personas no sienten nada cuando ven sufrir otra persona, otras personas son empáticas y sienten todo lo que siente otra persona.
    Nuestra estructura genética nos define y nuestra vida, educación, cultura nos permite o menos de entender ciertos valores, momentos o no entenderlos
    ahora dicho esto el amor y todo otro tipo de sentimiento es entendido de modo diferente por cada uno de nosotros de un punto de vista psicológico bioquímico, de un punto de vista científico, ciertos comportamientos o ciertas formas de expresar el amor son definidas enfermedades

    ResponderEliminar
  6. ahora los valores cambian en relación a la cultura donde nacimos y a la época en la cual vivimos
    por eso no siempre coinciden, aunque si las emociones de las cuales hablamos son parecidas.
    En las épocas pasadas el amor se exprimía en un determinado modo en Europa, en América latina, en África, en los países musulmanes,
    osea cada cultura desarrolla su modo de exprimir emociones parecidas y les da un cierto valor.
    Por eso en una época la poesía de Benedetti puede ser considerada amor, mientras en otras épocas no, ya que el avance social científico permite determinar si esto es amor normal o es solo una deformación del sentimiento
    amor. Hoy entendemos que el amor es un acto de dedicación hacia una persona es una relación entre personas que se dedican el uno al otro
    se cuidan y maduran juntos y mas.

    ResponderEliminar
  7. Pero hoy el amor también se confunde con el sexo puro, con el consumo de sexo que es también una forma de exprimir el amor pero en su forma mas extrema, la prostitución, el sadismo, el fetichismo denotan una deformación de la personalidad y una condición muy inestable de la persona en cuestión.
    Ahora si analizamos la poesía de Benedetti podemos decir que esperar de ser recordado o de que una persona en algún modo nos recuerde o sienta necesidad de nosotros es una forma arcaica de manifestar el amor, ya que un amor de este tipo hoy como hoy, en los tratados de psicología, son considerados no normales. Denotan una cierta situaciones psicológica no normal, debida a una serie de situaciones, de momentos de vida, que han comprometido la autoestima de la persona.

    Claro que si estuviéramos en el 1800 o en el 1000 puede ser que esto fuera considerado una revolución cultural
    hoy sabemos que una persona en ciertas condiciones físicas puede tomar por amor asta una mirada,
    pero son situaciones de extrema precariedad física y psicológica pero también depende de los caracteres y de la fuerza interior de cada persona

    Para algunas personas esta poesía puede ser amor porque refleja un modo de exprimir entender el amor, para otros no, ya que esta muy lejos de lo que ellos consideran amor
    Como siempre es una cosa de cultura, evolución, modo de sentir, sensibilidad, experiencias de vida, en el amor. Y cuando se habla de emociones no hay parámetros fijos, ya que no todos sentimos y vivimos en el mismo modo.

    ResponderEliminar
  8. No es una cuestión de cultura ni de sensibilidades individuales; el castellano es muy claro, por eso coloqué tres links al final de la entrada. Utilizar la palabra "necesites" no me parece adecuado.

    No hay que inventar más, "necesitar" es un verbo perfectamente definido y no tiene que ver con bioquímica ni experiencias vivenciales particulares.

    Ese es mi punto.

    Lo otro sería: sadismo, masoquismo, crueldad... y otros tantos calificativos, que aunque alguien intente denominarlo "amor", para mi no lo será.

    ResponderEliminar